jueves, 3 de septiembre de 2015
CHARLA CON GUSTAVO VILLEGAS
Este viernes 4 de septiembre de 2015, Gustavo Villegas estará en el NoAutomático ofreciendo una charla en la que hablará sobre un listado de concursos y convocatorias nacionales de artes visuales, dando una breve revisión de la línea curatorial de tal selección, así como algunas ideas detrás de las llamadas "residencias artísticas": ¿qué son?, ¿dónde encontrarlas?, ¿cómo aplicar?
La charla está dirigida a todo público, con invitación especial para artistas plásticos, principalmente emergentes.
Entrada libre.
En el taller del NoAutomático.
Aramberri 1458 esquina con Julián Villarreal.
Centro oriente de Monterrey.
Inicia a las 19:30 hrs.
>>>
Semblanza de GUSTAVO VILLEGAS
(México, 1976)
Artista que ha dedicado su trayectoria a la expansión de los límites plásticos de la pintura realista. Hoy día es miembro del Sistema Nacional de Creadores (2013-2015), y a lo largo de su trayectoria ha recibido diversos estímulos y reconocimientos tanto nacionales como internacionales. Fue becario, del Programa Jóvenes Creadores del FONCA (2010-2011) y del Programa de Estímulos a la Creación por parte del Instituto Queretano para la Cultura y las Artes (2012-2013). De igual forma ha sido elegido para participar en residencias artísticas internacionales: ‘Millay Colony for the Arts Residency Programme en Nueva York, EUA (2014), ‘The Why Not Place’, Religare Art Residency Programme en Nueva Delhi, India (2011), Djerassi Resident Artists Program en California, Estados Unidos (2010) y en Banff Centre en Alberta, Canadá (2008). Su trabajo recibió el “Premio del Público” dentro de la XI Bienal Monterrey FEMSA (2014), ha recibido una mención honorífica en la Bienal Miradas en Tijuana BC dentro de la categoría Artistas Invitados (2014), el Premio de Adquisición en la Bienal Arte Emergente Monterrey (2008) y el Primer Lugar en la Bienal Nacional Julio Castillo en la ciudad de Querétaro (2008). Así mismo, sus obras han sido seleccionadas para participar en CUADRO Guía y Salón de Artistas Emergentes (2009 y 2010), la Feria de Arte Contemporáneo Emergente (2007) y en la publicación mART: “Selección de Artistas Emergentes para Nuevos Coleccionistas” (2007). Su trabajo ha sido presentado en numerosas exposiciones individuales y colectivas, tanto en diferentes estados de México como en India, Canadá, Suecia, Suiza y Nueva York.
viernes, 21 de agosto de 2015
ENCUENTRO
El proyecto Encuentro es una iniciativa desarrollada por un grupo de artistas y gestores culturales, que tiene como principal objetivo dialogar con el público y revalorizar los espacios urbanos, a través de una intervención con piezas artísticas en un lugar importante de la ciudad, un espacio que forme parte del recorrido y ruta cotidiana de las personas.
La propuesta se basa en dos premisas: por un lado transformar el espacio público, utilizarlo de otra manera, aunque sea momentáneamente; por otro nos interesa propiciar un encuentro fortuito y efímero con piezas que interpelen a los transeúntes, además de tener un contacto directo con la comunidad. A partir de lo anterior, los artistas plantearán intervenciones que de algún u otro modo romperán la rutina no sólo del espacio escogido, sino también de las personas que circulan por la zona.
Es así que esta es una oportunidad para reconocer ese espacio público que nos acoge, que nos permite vincularnos y encontrarnos con el otro que también lo ocupa o lo circula. El encuentro entre espacio, caminante y objeto provocará una reacción que nos hará mirar ese entorno de manera diferente.
Colaboradores:
Blanca Edna Alonso
Diana Borja
Nina Fiocco
Rogelio Sánchez
Ulises Matamoros
Eliud Nava
Marisol Hernández
Rolando Jacob
Alejandra Olivio
Leonor Valdivia
Luis Javier Rodríguez
Rigoberto Reyes
Abigail Dávalos
Plaza de la Concordia.
Zócalo de San Pedro Cholula.
Puebla, México.
Sábado 5 de septiembre, 2015.
10:00 - 22:00 hrs.
miércoles, 29 de julio de 2015
martes, 17 de febrero de 2015
Registro > PAISAJES ARTIFICIALES >
El pasado viernes 6 de febrero de 2015, Lourdes Nava -integrante del colectivo de arte La Lucha Libre-, presentó en el NoAutomático el proyecto PAISAJES ARTIFICIALES; ganador de una beca PECDA del estado de Nuevo León en el 2014. En dicho proyecto, Lourdes propuso la interactividad entre espectador y dispositivos electrónicos (Kinect y computadoras) como experiencia estética; simulaciones de paisajes naturales codificadas con programas computacionales. Dos proyecciones constituían la exhibición, una de ellas bambúes y la otra esporas multicolores, ambas reaccionaban con los movimientos de quienes interactuaban con las piezas; una reconfiguración constante, en tiempo real, del código de programación que les da sustento.
jueves, 5 de febrero de 2015
PAISAJES ARTIFICIALES
El mundo está dividido en dos ámbitos que de manera simbólica, son independientes el uno del otro: el ámbito de lo natural y el de la tecnología. Es a partir de esta división que pueden formularse distinciones entre imágenes, símbolos y realidad.
La propuesta de Lourdes Nava ocurre en el entrecruzamiento de estos ambientes, haciendo uso de la fluctuación entre la fenomenología programada de la imagen virtual, la formación del sujeto mediático y la inmaterialidad emblemática de las tecnologías, así como su impostura sobre el mundo real. El dúo de piezas que componen el proyecto Paisajes Artificiales consiste en la proyección de imágenes remitidas al espacio físico de manera responsiva. De esta forma, el espectador interactúa con la forma en que se desplazarían las esporas en el ambiente o con el movimiento que ocasionaría la brisa en el bambú.
A la vez que el despliegue de una naturaleza generativa puede ponderar cuestiones sobre nuestras dinámicas de relación con ese ambiente que actúa y existe en la paralaje entre el mundo físico y el digital, también es posible hablar, como mencionara Georges Didi-Huberman, de algo que apela por consiguiente, a una poética capaz de incluir su sintomatología propia. En este caso, la de un paisaje representacional.
Francisco Benítez
>
Con este proyecto ganador del PECDA 2014, a cargo de Lourdes Nava (integrante del colectivo de arte La Lucha Libre), el NoAutomático cierra una etapa mas de trabajo, proyectando cambios significativos para este año, arrancando el próximo mes de marzo.
Te invitamos a que nos acompañes este viernes 6 de febrero, a las 8:30 pm, en las instalaciones del taller, ubicado en Miguel Nieto 124 Sur, entre Aramberri y Modesto Arreola; Centro Poniente de Monterrey.
viernes, 23 de enero de 2015
EL LIBRO DE PIEDRA - RZKXPX
En 1968, Carlos Enrique Taboada presenta una de las películas más emblemáticas del horror gótico del cine mexicano: El Libro de Piedra. En el 2011, respondiendo a una invitación para participar en la Jornada de Nuevos Lectores Fílmicos, organizada en el Centro de las Artes de NL, los RzKxPx musicalizan la película condensada en 20 minutos; melodías y atmósferas sonoras realizadas ex profeso para la muestra, con el sello característico del colectivo. Dividida en 6 videoclips, El Libro de Piedra -reinterpretación de los RzKxPx- proyecta un ejercicio artístico anclado en la exploración musical del drone, lo-fi, noise, entre otros géneros, con la finalidad de reflejar el conjunto de la película en cuestión. Además de la presentación ya mencionada, esta pieza audiovisual también ha sido mostrada en distintos centros culturales y espacios independientes de arte en México.
martes, 9 de diciembre de 2014
Registro ACTO FOTOGRÁFICO
El pasado 19 de noviembre de 2014, Yair Jaime Soria presentó en el taller del NoAutomático dos proyectos que se basan en el retrato como ejercicio principal para la reflexión sobre los espacios que de alguna manera han sido configurados bajo el imperativo de ser apartados; este interés se pudo percibir en ACTO FOTOGRÁFICO. Ambos proyectos están anclados en lo social pero con dimensiones operativas diferentes: un mercado desmontable en una zona catalogada en condiciones de violencia y vulnerabilidad, así como una casa de asistencia a personas de la tercera edad con discapacidad. Espacios ajenos que Yair los hace propios en el afán de comprenderlos en dinámicas recíprocas de diálogo, comunicación y convivencia bajo la forma del ejercicio artístico. Estas son las fotografías de registro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)